El secreto que sostiene los muros de Espai Abadia

Como sucede en muchos lugares, tras el actual huerto de la abadia, se esconden un pasado y una historia. En este caso, reside en sus centenarios muros de piedra. Sin embargo, con el paso de los años y como consecuencia de las últimas precipitaciones, ciertos tramos han resultado dañados, necesitando una remodelación.

Para su reconstrucción, queriendo mantener el mismo diseño y estructura sin perder esa esencia única y tradicional de los márgenes, se ha utilizado la técnica de la piedra seca.

A esta técnica se le atribuyen otros muchos nombres como pared seca, piedra seca o piedra en seco, pero solo un método de realización. Un sistema, sinónimo de tradición y costumbres basadas en una mano de obra transmitida de generación en generación. Y es que, hasta hace poco, todos los agricultores conocían dicha técnica, para poder realizarla de manera autónoma en sus terrenos, ya que eran escasos los agricultores que podían permitirse pagar a un especialista.

¿Cómo se realiza la técnica?

Consiste en un conjunto de piedras encajadas, sin la necesidad de ningún tipo de cemento u hormigón para unirlos, solo arena seca para rellenar los vacíos que puedan quedar. Las características constructivas, residen en el vínculo entre una economía autosuficiente, un terreno rocoso, el uso de materiales del entorno inmediato y una tecnología elemental adquirida popularmente y transmitida a través de la experiencia. Además, suelen ser construcciones de medida reducida debido a las limitaciones implícitas en la misma técnica, utilizando piedras de dimensiones reducidas y con escasa elaboración previa.

Un paisaje humanizado

La pared seca es una muestra destacada de conocimientos humanos que se han transmitido de generación en generación dejando una huella en el paisaje, costumbres y tradiciones. Esta huella es evidente, ya que a través de la técnica constructiva encontramos un paisaje humanizado, una forma más de interacción del hombre. Cada construcción fue hecha con unos objetivos diferentes y, por tanto, la función que se da la construcción es también un testimonio de las diferentes formas de vida en un lugar.

A día de hoy, cuándo el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad juegan un papel tan importante en la sociedad, es interesante mencionar, que este sistema de construcción es muy respetuoso con el ecosistema. Beneficia la regulación hidráulica y el mantenimiento del terreno. A su vez, es un tipo de construcción que ejerce, al mismo tiempo de hábitat para la fauna y la flora favoreciendo así, la biodiversidad.

Es cierto, que se podrían mencionar más o menos aspectos técnicos sobre la piedra seca, pero lo que está claro, es que, sin duda, es la técnica perfecta para realizar la reconstrucción de los márgenes y, poder así seguir disfrutando de parte del encanto que ofrece Espai Abadia.